El 30 de abril de 1940 Don Quintín Somolinos, con la organización de una Asociación Musical compuesta por 25 músicos, hizo sonar los primeros acordes de Roberto, pasodoble que años más tarde se convertiría en prácticamente un himno para la agrupación.
Así comenzaba la larga trayectoria de una asociación que, en 1948, pasaría a adquirir el título de Banda Municipal de Música de El Espinar, dotándose, poco después, de un Director del extinto Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música, y estableciendo los derechos y obligaciones por parte del Ayuntamiento y de los músicos. Don Fermín Galán Blanco se mantendría al frente hasta encontrar un nuevo director.
Será a partir de 1947 cuando, bajo la figura de Don José Ruyra Ruescas, la Banda de Música de El Espinar adquiere un mayor protagonismo en la villa, acompañando a sus vecinos en los diferentes actos culturales y festivos que se celebran en el Municipio. Con Don José la agrupación crece y sale fuera del municipio, destacando el Certamen de Bandas del ‘72 en Valladolid, donde salieron gloriosos con cuatro premios bajo el brazo: Mejor banda, mejor banda en desfile, mejor uniformidad y mejor dirección.



A Don José Ruyra lo siguieron Antonio Delgado García, Don Felipe Amor Tovar, Don Evelio Alonso Fernández (con quien la Banda será protagonista del programa Vivir cada día) y Don Antonio del Río Segura, encargado de dar la bienvenida a la primera, de muchas, mujeres.
Con la llegada, desde Segovia, de Don Josué Martínez Fernández comenzarán quince años que destacan por el cambio hacia una Banda Sinfónica y la participación en festivales como el de Bandas de Gueifaes en Maia y de Lever en Vila Nova de Gaia.
A la temporada de actuaciones se añaden los dos conciertos más populares de la agrupación: el Concierto de las Teas y el Concierto de Pasodobles.
Desde 1989 se inició la tradición de acudir, cada año, a celebrar la fiesta de San Luis a La Granja de San Ildefonso (Segovia).
Además, bajo la batuta de Josué se llevaría a cabo la grabación del primer disco de la Banda de Música de El Espinar donde se podían encontrar las obras pertenecientes al repertorio de la agrupación.
En 1994, tras un período donde no se conoce realmente bien el marco de relación de la agrupación con el Ayuntamiento, la banda pasa a convertirse en Asociación Cultural. Nacería por aquel entonces la Escuela Municipal de Música de El Espinar.

En 2003 se da la bienvenida a Javier Lechago García, quien será, durante diez años, el nuevo director. Con él se llegaba a consolidar la tendencia de dar prioridad a los Conciertos Sinfónicos y se crea, cada año, un Ciclo de Conciertos que comienza en invierno, dando un nuevo concierto cada dos meses y, en verano, cada veinte días.
Durante esta etapa se forman el Equipo Directivo, órgano encargado de la organización de la Asociación en sus diferentes planos y la Junta Artística, formada como un órgano de ayuda a la dirección artística de la agrupación.
Con Javier no solo se llegará al máximo nivel musical, sino que se consigue una nueva sala de ensayos con una mejor acústica y el estreno de un Auditorio con capacidad para más de 500 personas donde, actualmente, tienen lugar los conciertos de la agrupación.
Antes de despedirse de la Asociación Javier Lechago graba con la misma el segundo disco, compuesto por dos CDs donde se consigue plasmar la nueva era de la agrupación en su versión más sinfónica sin olvidarse de la tradicional con un segundo cd de música popular.
Con su marcha, se la bienvenida a José Luis López Antón, un joven músico y director llegado de la cantera de la Banda. Durante sus cinco años destaca el mayor protagonismo que adquiere la Banda Joven, compuesta por los estudiantes de la Escuela de Música de El Espinar. Además, la Agrupación participa en el Certamen de Bandas Vila de la Sénia donde se consigue un segundo puesto tras la interpretación de obras del nivel de Libertadores de Oscar Navarro.
Tras un período de incertidumbre pasan por la Banda un gran número de directores: Rafael Albiñana, Ignacio Rincón y Miguel Sanz, quienes se hacen cargo de la Asociación durante casi un año cada uno.
Tras diez años, en 2022 Javier Lechago vuelve a coger los mandos artísticos de la Asociación, siendo actualmente el director titular.